Tecnología de inyección

Tecnología de inyección

Saneamiento eficaz del suelo in situ mediante inyección selectiva

¿Qué procesos pueden estimularse mediante la inyección?

  • Oxidación biológica aeróbica y anaeróbica
  • Reducción biológica
  • Oxidación química in situ (ISCO).
  • Reducción química in situ (ISCR).
  • Procesos de sorción y desorción
  • Procesos de movilización e inmovilización.
  • Procesos de neutralización

Ventajas de la tecnología de inyección SPIN

  • Posibilidad de inyecciones en suelos poco permeables (arcilla, marga, limo eólico, etc.)
  • Inyección continua entre 0 y 75 m de profundidad (según la litología)
  • Inyecciones de distintos tipos de reactivos (oxidantes fuertes, hierro cero-valente, lodo viscoso, etc.)
  • La única técnica de inyección a baja presión y continuamente adaptable según la geología encontrada
  • Dispersión más homogénea ajustando los parámetros de inyección en función de la textura del suelo
  • Caudales y volúmenes de inyección sustanciales que dan lugar a un radio de influencia óptimo
  • Contacto óptimo entre los reactivos y la contaminación para un saneamiento eficaz
  • Sin compactación del suelo y, por tanto, con menos o ninguna fracturación, fuga o estallido indeseados de los productos
  • Medición y registro continuos de la presión, el caudal de inyección y el volumen durante la inyección
  • Transparencia hacia el cliente y las empresas consultoras gracias al registro y la notificación de los volúmenes de inyección, los caudales y las presiones

GANADORA DEL "Premio NICOLE a la Innovación

INJECTIS ha sido galardonada con el Premio a la Innovación NICOLE (Network for Industrially Co-ordinated Sustainable Land Management in Europe), un premio que se concede a empresas innovadoras con tecnologías probadas en el campo de la recuperación de suelos para reconocerlas por su invención innovadora.

¿Qué tipos de contaminantes tratamos?

Eligiendo el proceso (de degradación) y los reactivos adecuados, la mayoría de los contaminantes pueden tratarse con inyecciones.

  • Aceite mineral, gasóleo, gasolina, BTEX
  • HAP (hidrocarburos aromáticos policíclicos).
  • COV (compuestos orgánicos volátiles).
  • PFAS, PFOS, PFOA
  • Dioxano
  • COHV (etilenos, etanos y metanos clorados)
  • Metales pesados (Pb, Zn, Cr(VI),…)
  • Sulfato, nitrato
  • Plaguicidas
  • Fenoles
  • PLACA DE CIRCUITO IMPRESO
  • Ajuste del pH

¿Ventajas sobre otros métodos de inyección?

  • Posibles inyecciones en suelos poco o nada permeables (arcilla, marga, limo eólico, etc.)
  • Técnica de inyección única con baja presión y adaptable continuamente según la geología encontrada
  • La inyección continua de tornillos (SPIN®) evita la compactación y la fracturación
  • Son posibles las inyecciones a grandes profundidades (prueba con éxito a 75 m-ns)
  • Es posible inyectar todo tipo de reactivos (oxidantes fuertes, hierro cero-valente, lodos viscosos, etc.).
  • Contacto óptimo entre los reactivos y la contaminación para un saneamiento eficaz
  • Esparcimiento más homogéneo gracias al ajuste en función de la textura del suelo
  • Medición y registro continuos de la presión, el caudal y el volumen durante la inyección
  • Transparencia hacia el cliente y la oficina de estudios gracias al registro y los informes

Nuestra experiencia para tu proyecto

¿Recurrir a nuestros conocimientos y saber hacer en la recuperación de suelos in situ? Estaremos encantados de asesorarte en función de tu proyecto.